domingo, diciembre 16

Felicitación a l@s Colaboradores/as del año 2012


¡ OS DESEAMOS UNAS FELICES FIESTAS Y UN VENTUROSO AÑO, 2013
... sin nuevos recortes, sobresaltos, decepciones, disgustos, accidentes, incidentes, temores, etc., etc.

A TOD@S NUESTR@S LECTORAS Y LECTORES por haber dedicado una parte de su precioso tiempo a conocer el resultado de nuestras investigaciones etnopaleontológicas

...Y MUY ESPECIALMENTE, A TOD@S NUESTR@S COLABORADORAS Y COLABORADORES, por haber realizado alguna contribución, durante el año 2012, con la que han ayudado a dar a conocer esta bitácora o a iluminar y orientar nuestra compleja peregrinación, intelectual y emocional, tras el conocimiento etnopaleontológico peninsular.


Imagen realizada por el ilustrador, norteamericano, Mark Teague utilizada para la cubierta del libro How Do Dinosaurs Say Merry Christmas?, cuyos autores son, él mismo, como ilustrador, y la veterana escritora, norteamericana, Jane Yolen, como autora de los textos.
Publicado por Scholastic, The blue sky Press, durante 2012, en New York (USA)

 
Como viene siendo costumbre en este blog, hasta ahora, mientras el cuerpo aguante y la carga de trabajo nos lo permita, seguiremos aprovechando el fin del ciclo anual, para repasar, minuciosamente, el buzón del correo electrónico.

Contrariamente, a lo que venía siendo costumbre, hasta ahora, esta vez, la publicación se hará un poco antes de que se acabe el mundo, tal como pronosticaba el calendario maya, al impactar sobre nuestro pequeño planetilla, el gigantesco y misterioso planeta Nibiru, Hay que decirle a los ignorantes, en esta materia, que este planeta que es muchisimo mas grande que Júpiter y que se dirige a toda velocidad en dirección a la Tierra, que todavía no ha sido observado por ningún astrónomo cuerdo o/y sobrio, pero sí ha sido intuido, olfateado o soñado por diversos neuroufólogos, astrolocos, maguferos, conspiranóicos y otra fauna par-anormal de la que habita en una realidad paralela, cuartomilenaria, alejada del mundo físico racional.

El avance del calendario, excepcional, antes citado, ha sido hecho para que veáis cuánto aprecio a mis amigos y colaboradores y que, a pesar de los momentos tan angustiosos en los que "vivo sin vivir en mi", podéis contar con mi afecto eterno y agradecimiento infinito, pero también, para que os deis cuenta de que tengo la calma suficiente como para acordarme de vosotros, cinco días antes de que se acabe el mundo.


Como en años anteriores, avanzado el mes de diciembre, como he hecho estos "últimos días" he dedicado algunas horas a ir entresacando, pacientemente, el nombre de todas aquellas personas que, durante el año 2012 que está punto de finalizar, han realizado alguna modesta o importante aportación de información o hayan ayudado a la difusión de este blog, en el ciberespacio, vinculándolo a su blog, "tuiteando" o "retuiteando" información relacionada con él.

La finalidad de tan entretenida y minuciosa actividad, pre-navideña, no es otra que la de poder dar las gracias, públicamente, a todas las personas que, de una manera u otra, han beneficiado a esta bitácora y han valorado positivamente el trabajo que representa crear contenidos con los que mantenerla. Tales muestras de simpatía y de empatía, han tocado el corazoncito del que esto escribe y por eso realizo este pequeño homenaje a la multitud (!) de amig@s, simpatizantes y admiradoras que son merecedores de mi eterno agradecimiento y de mi reconocimiento finianual.


















La primera razón, por la que debo manifestar mi agradecimiento a las personas que han ayudado al autor de esta bitácora, es la de aplicar, de forma práctica, aquella máxima que me mentaba mi abuela, "Es de bien nacidos, el ser agradecidos".

En segundo lugar, porque gracias a la solidaridad de las personas citadas, más abajo, (que este año han sido bastantes menos que en los anteriores) y a la utilidad de sus contribuciones, nuestro proyecto de conocer y divulgar la paleontología popular ibérica y la etnopaleontología regional, ha podido seguir afianzándose, avanzando, creciendo, madurando y dando frutos muy interesantes. Una gran parte del progreso y continuidad de este "ueb-blog" ha sido posible gracias al flujo de información que atendiendo a mis demandas, vía "e-mail" ha ido alimentando, animando y orientando nuestro paciente, arduo, audaz, inclasificable e intemporal trabajo de investigación que viene siendo publicado de forma continua, desde el año 2007, en Internet.























Por ambas razones, cuando el viejo año 2012 está a punto de extinguirse quiero manifestar mi agradecimiento a tod@s nuestr@s informantes del 2012 y desearles que el año nuevo 2013 que está apunto de iniciarse, les resulte absolutamente favorable, a la consecución de los objetivos, de todos sus proyectos, importantes y legítimos, que ahora tienen en marcha o que puedan iniciar en el transcurso del año.

A tod@s aquell@s que consigan sobrevivir al colosal impacto extraterrestre, les deseamos, para el procelosos año 2013, la mayor fortuna y acierto, tanto si se trata de asuntos profesionales, como si se trata de cuestiones personales... porque al final todo se resumes en tres palabras que, en mi opinión, deben priorizarse por este mismo orden: salud, amor y dinero. Amén.


- Ammonites, en Alicante
- ARAG. Biblioteca Nacional de Portugal, en Lisboa (Portugal)
- Aragosaurus Weblog, en Zaragoza
- Arasa Tuliesa, Álvaro, en Tortosa (Tarragona)
- Ayarza Martínez, Álvaro, en León
- Auqué Sanz, Luis F., en Zaragoza
- Bitácora del Viento, en Espinosa de los Monteros (Burgos)
- Bloc de Camp, en Barcelona
- Blogotaca, en Sant Martí de Centelles (Barcelona)
- Camps Gamundi, Isaac, en Barcelona
- Candela Serrano, Antonio, en Elche (Alicante)
- Canudo Sanagustín, José Ignacio, en Zaragoza
- Cardiel Lalueza, Jesús, en Lamata (Huesca)
- Cardona Quintana, Josep, en Ciutadella (Menorca)
- Carrodilla Sostenible, en Estadilla (Huesca)
- Carvalho, Carlos N., en Lisboa (Portugal)
- Castaño de Luís, Rodrigo, desde León
- Club de Ciencia e investigación Biblioteca Pública, en A Coruña
- Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense (CAS) en Salas de los Infantes (Burgos)
- Cròniques del meu món, en Igualada (Barcelona)
- Cuchí Oterino, José Antonio, en Zaragoza
- Culturas Populares. Revista Electrónica, en Alcalá de Henares (Madrid.)
- Chardiz Naval, Francho, en Estadilla (Huesca)
- Chazal Playán, Elena, en Estadilla (Huesca)
- Díaz Martínez, Ignacio en Logroño (La Rioja)
- Díaz Gómez, Jesús, en las Ameskoas (Navarra)
- Dinófilos, en Alicante
- Dinoastur, en Colunga (Asturias)
- Estadilla y la suya manera de hablá, en Estadilla (Huesca)
- Fósiles en Asturias, en Avilés (Asturias)
- Fundación Dinosaurios de Castilla y León, en Salas de los Infantes (Burgos)
- Gallemí Paulet, Jaume, en Barcelona
- García de Albizu, Balbino, en las Ameskoas (Navarra)
- Gayúbar Puértolas, Ángel, en Graus (Huesca)
- Geología de la Comunidad de Madrid, en Madrid
- Gibert Atienza, Jordi M. (EPD), en Barcelona
- Giner Felix, Jordi-Xavier, en Tarragona
- Gómez-Alba, Julio, en Barcelona
- Gómez Farreres, Ignasi, en Lleida
- IP Consulting, paleontologia.35webs.com, en Madrid
- ISURUS Asociación Paleontológica Alcoyana, en Alcoi (Alicante)
- Koprolitos, en Madrid
- Lusodinos, en Lisboa (Portugal)
- Lusofossils, en Lisboa (Portugal)
- Llamazares Prieto, Mª Teresa, en León
- Lleyda Naval, Justo, en Barcelona
- Mas Gornals, Guillem, en Campos (Mallorca)
- Más Allá de Somosaguas (UCM), en Madrid
- Mateus, Octávio, en Lisboa (Portugal)
- Méndez Chazarra, Nahún, en Rojales (Alicante)
- Mielgo Gallego, Silvia, en Salas de los Infantes (Burgos)
- Miret Pérez, Francesc, en Barcelona
- Moll Marquès, Marc, desde Ciutadella (Menorca)
- Moya Domènech, Bienvenido, en Vilanova i La Geltrú
- Muñoz Maciá, Germán, en Alicante
- Muñoz Villarejo, Fernando, en León
- Museo Paleontológico de Sobrarbe, en Lamata (Huesca)
- Obrador Tudurí, Antoni, en Maó (Menorca)
- Ortega Coloma, Francisco, en Madrid
- Roig Mestre, Mònica, en Tarragona
- Roma Casanovas, Francesc, en Sant Martí de Centelles (Barcelona)
- Rosico Ramón, Emilio V., en Barcelona
- Rúa Aller, Javier, en León
- Ruíz Omeñaca, Ignacio en Colunga (Asturias)
- Salvado García, Adrián en Avilés (Asturias)
- San Millan Cobo, Jose Antonio, en Espinosa de los Monteros (Burgos)
- Sender Palomar, Luis Miguel, en Zaragoza
- Sequeiros San Román, Leandro, en Granada,
- Serrano Dolader, Alberto, en Zaragoza...
- Soria Verde, Javier, en (Soria)
- Tierra de Dinosaurios, en Salas de los Infantes (Burgos)
- Triviño Esteban, Alberto, en Encinas de Esgueva (Valladolid)
- Vilaró Lucia, Emilio, en Tarragona
- Vinosaurio, en Logroño (La Rioja)





























Todas las ilustraciones, representando dinosaurios "en formato navideño", que aparecen en esta página, fueron realizadas por el ilustrador norteamericano Mark Teague y han sido extraídas del libro How Do Dinosaurs Say Merry Christmas? Los autores son, él mismo, como ilustrador, y Jane Yolen, como autora de los textos. Ha sido publicado por Scholastic, The blue sky Press, en 2012, en New York (USA)



NOTAS:

- Si por un involuntario despiste, he olvidado citar a alguien que haya aportado datos, facilitado contactos con fuentes de datos o facilitado el conocimiento del blog, le pido excusas por tan imperdonable "lapsus mentis atrofiata et vista cansata" y les ruego, a los olvidados, que tengan la gallardía torera de reclamarme mejor memoria y/o vista, a través del correo electrónico.
- A l@s envidios@s, malintencionad@s, perdonavidas y maledicentes...¡Que les den... morcilla y carbón!


Exordio final...y con esto ya acabo ¡Os lo juro!:

Si te apetece aparecer, el próximo año, en esta lista de selectos AMIGOS del Folklore de los Fósiles Ibéricos.... !Es muy fácil!
¡Sólo deberás contribuir a la causa y objetivos de esta bitácora, con alguna pequeña...o grande donación de datos! ¡...O enlazando este blog al tuyo!

¡No es tan difícil... pues no cuesta dinero, ni ocupa mucho tiempo, ni supone demasiado esfuerzo mental ni corporal! 
Aprovecha estos días de exaltación de la fraternidad y solidaridad humana para colaborar co este blog. 
!Sacúdete la pereza mental y anímate a escribir un email con un poco de información de utilidad etnopaleontológica!
¡Echa una mano... o, mejor, las dos! ¡Porfa!

jueves, diciembre 13

Márquetin, enología y registro fósil (4)

por Heraclio ASTUDILLO-POMBO, Dept. Medi Ambient i Ciències del Sòl. Universitat de Lleida

Uso del registro fósil, en la Península ibérica, como emblema vínico. 

Vinos "paleontológicos", españoles, por orden cronológico de aparición en el mercado (4ª parte):


Milenario, un dinovino riojano, imaginario, un invento del tamaño de un campanario...
 

Cuando, en el buscador de imágenes de Google, descubrí la imagen de la botella que aparece a la derecha,  mostrando su linda etiqueta dinosauriana, reconocible por la inconfundible icnita tridáctila que aparecía en ella...

A falta de cualquier otra imagen ilustrativa de la que podamos disponer, nos vemos obligados a ofrecer, a nuestro selecto público, esta captura de pantalla, de muy escasa calidad, obtenida en:

http://blog.xn--unaosabatico-chb.es/2010/08/31/los-riojas-de-los-candidatos/

En ese instante, fugaz, mi viejo corazón dio un brinco, lleno de alborozo juvenil, pero al poco de abrir la web asociada, todo mi gozo se precipito en el duro fondo de un profundo pozo, de desolación. 
El morrazo emocional se había producido al constatar que el maravilloso producto ilustrado, era sólo una pura elucubración, un simple ejercicio de diseño, vinculado a una prueba de concurso.

"La Oficina de Turismo de la Rioja promociona la región    regalando un año sabático para emprendedores que tengan un proyecto personal y quieran desarrollarlo"
Imagen: http://www.legrancoach.com/2010/05/que-harias-si-te-regalaran-tiempo.html

Todo había empezado, algunos meses antes, con el concurso Un año sabático en La Rioja, organizado por la Consejería de Turismo de La Rioja. Se trataba de seleccionar personas que fueran capaces de promocionar a la pequeña, geográficamente, comunidad autónoma riojana, como destino turístico entre los habitantes del resto de España, mediante campañas virales, de diseño personal, realizadas por sus propios medios, en Twitter y Facebook.
La selección de los semifinalistas, finalistas y ganador, se realizaría mediante la superación, más o menos exitosa, de una serie de pruebas puntuables, diseñadas por un grupo de expertos en concursos
En una de las diversas pruebas puntuables, por un jurado especializado, en márquetin, y por los seguidores "on line" del concurso, los candidatos a disputar la final del concurso, tenían que superar el reto de diseñar de la imagen publicitaria de un vino de Rioja, con su correspondiente botella. A tal fin, deberían deberían inventarse un buen nombre y proponer un eslogan pegadizo, todo ello expresado en una etiqueta apropiada, con el objetivo de intentar promocionar, de forma efectiva, entre los consumidores de vino, el imaginario vino riojano que, supuestamente, estaba contenido en el interior de la botella, ilustrada.

Imagen en la que se representaba, muy gráficamente, la posición y puntuación de cada uno de los concursantes, seleccionados, cuatro días antes del final del concurso.

 Imagen: http://www.viajes.net/blog/2010/09/02/recta-final-de-un-ano-sabatico-en-la-rioja/

Alberto Codes, uno de los 15 finalistas, del concurso "Un año sabático en la Rioja, la tierra con nombre de vino", para superar la prueba, anteriormente mencionada, presentó su proyecto creativo de diseño, para la promoción del hipotético vino riojano y de su correspondiente botella y etiqueta, imaginarias. Con el resultado gráfico, visible en la primera figura.

Alberto Codes bautizó al vino lo con el nombre de Milenario y como apellido utilizó el eslogan publicitario: "La esencia de La Rioja", justificando su concepción imaginaria en el hecho de que la prueba anterior había consistido en redactar un relato, cuyo contenido debía hacer referencia al legado que representa la ancestral presencia de los dinosaurios en La Rioja, razón por la cual, había decidido asociar ese hipotético vino, con los dinosaurios.
Aspecto que debería tener la supuesta etiqueta, de la botella imaginaria que debería contener un vino tinto, riojano, inexistente. Imagen de muy escasa calidad, pero más vale esto que una patada en ...la boca. Captura de pantalla, obtenida en: 
http://blog.xn--unaosabatico-chb.es/2010/08/31/los-riojas-de-los-candidatos/


Alberto Codes argumentaba su elección, diciendo: "En un principio pensé en utilizar como eslogan “La huella del tiempo”, pero como creo que con la imagen de la huella de dinosaurio ya se puede apreciar esa idea, y como "a buen entendedor pocas palabras basta"… entonces se me ocurrió este otro “La esencia de La Rioja”, ya que al fin y al cabo, el vino es el fruto de todas las condiciones favorables, para el cultivo de la viña, dadas en la tierra a que se hace referencia”

Es una lástima que el único dinovino español que hubiera podido estar, auténticamente, relacionado con el registro fósil local, al final, sólo haya resultado ser un una pura elucubración de concurso, un producto enológico intangible y una decepcionante entelequia, fallida.

Sería deseable que algún bodeguero riojano, emprendedor, animado por la coyuntura turística, retomase la idea de Alberto Codes y aceptase el reto que pueda suponer el hecho de producir un vino, con denominación de origen, de una cierta calidad, relacionado con un elemento cultural, hoy día tan importante, en la dinamización turística y económica de la zona como son los dinosaurios y sus icnitas. Amén.



Márquetin, enología y registro fósil (3)

por Heraclio ASTUDILLO-POMBO, Dept. Medi Ambient i Ciències del Sòl. Universitat de Lleida

Uso del registro fósil, en la Península ibérica, como emblema vínico de ciertos vinos españoles
(
parte):
 


Triceratops ¡Un dinovino catalán espumoso, en el mercado yanki!

¿Un cava español huérfano de padre y de madre, adoptado por una rica familia norteamericana...? ¿O, solamente, es un matrimonio de conveniencia?

El vino espumoso del Triceratops, de Terra Fossil, es un caso muy especial pues se trata de un cava catalán que ha sido vestido, denominado y comercializado por una moderna empresa "norteamericana" animada por Astral Vino, una firma de consultoría de gestión, fundada en el 2008 y que tiene su sede en Nueva York. Su actividad estaba inicialmente centrada
exclusivamente en la industria europea del vino y consistía en aconsejar y asesorar a los productores de vinos europeos para desarrollar e implementar estrategias de marketing y ventas, orientados a maximizar la penetración de sus productos en el mercado de los EE.UU.

La razón por la que esta botella "gringa" de vino espumoso ha sido incluido entre los vinos "paleontológicos" españoles, es que a pesar de que la marca que le da cobijo, lo promociona y lo comercializa, es absolutammente extranjera, el contenido líquido y espirituoso de la botella es de origen y producción, absolutamente, españoles, hechos que no oculta la marca norteamericana "Terra Fossil"
en su folleto promocional.

El vino espumoso, en cuestión, es un Cava catalán, del tipo Brut Reserva, procedente de uvas de 4 variedades: Parellada (40%), Xarel·lo (25%), Macabeo (25%) y Chardonay (10%) cultivadas en viñedos no localizados de la comarca barcelonesa de el Penedès cosechadas en el punto óptimo de maduración, durante la noche. Producido por alguna bodega no identificada de algún lugar ignoto de la mencionada comarca vitivinícola barcelonesa.

Cartel promocional, de Triceratops, editado por la empresa norteamericana "Terra Fossil", para divulgar las propiedades de este vino español. Además de la imagen de la botella, contiene la ficha técnica completa del cava catalán que contiene, con todas sus características, entre otras, su procedencia geográfica.

Imagen: http://terrafossiltv.blogspot.com.es/

Tras el prensado de la uva, el mosto pasa 60 días de 1ª fermentación en tanque, seguido de una 2ª fermentación, en botella, en la cava que dura de 2,5 -3 años
Debido a sus interesantes cualidades organolépticas y comerciales, especialmente la buena relación calidad-precio, ha sido "adoptado" en la modalidad de "marca blanca", por la marca neoyorquina "Terra Fossil".

El caso de este vino blanco espumosos, español, producido por el método tradicional "champenois" que ha sido importado a EE.UU. y comercializado por la empresa "Terra Fossil", a partir del año 2010, parece resultar un hecho excepcional, en la actual política comercial de esta empresa. Dentro de la amplia gama de vinos que importa y comercializa, unicamente en los USA, la mayor parte de los vinos de Terra Fossil son argentinos (5) y en menor medida italianos (3) y neozelandeses (3), desde hace poco también comercializa vinos californianos (3).

Una de las particularidades de esta empresa, neoyorquina, es que como emblema de cada una de las variedades de sus vinos, lucen en sus etiquetas, la silueta del perfil o del esqueleto de algún género de gran reptil mesozoico. Fundamentalmente, se trata de diversos tipos de dinosaurios, facilmente identificables por haber sido representados en casi todos los medios gráficos de comunicación, por lo que resultar muy populares. Existen tres excepciones a la regla general, puesto que junto con las siluetas de dinosaurios, mencionadas antes, también existe la de un pterosauro y una representación de la concha de un ammonites. La tercera excepción es que en la etiqueta del cava Triceratops, ya no aparece una silueta esqumática, sino una representación bastante realista del aspecto del animal, situado sobre un paisaje volcánico.

Etiqueta del cava Triceratops de la marca Terra Fossil. En la parte alta se puede ver, dentro de un óvalo, la imagen de un tricerátopo en actitud de alerta, a cuyas espaldas aparece un cono volcánico humeante. En la parte inferior, bajo la marca comercial, se indica la naturaleza del vino: cava brut reserva, el origen: España y el año de cosecha 2007. Captura de pantalla en: http://terrafossiltv.blogspot.com.es/


Demasiadas "Fantasías Animadas de Ayer y Hoy"

La vinculación
paleontológica de los diversos vinos que comercializa la marca estadounidense "Terra Fossil", concretamente, con determinados géneros de dinosarios,  no parece tener ninguna justificación, razonablemente científica, con el registro fósil, a excepción de los vinos mendocinos, producidos cerca de yacimientos con restos de dinosaurios, en Argentina. 
No parece existir ninguna vinculación, directa, entre la ubicación de los viñedos o de las bodegas de las que proceden, de cada uno de los diversos, vinos y la existencia en ese mismo territorio, de algún yacimiento dinosauriano, identificado y concreto. 

En el caso del triceratopsiano cava catalán, se dan las mismas circumstancias que en la mayoría de los otros vinos de Terra Fossil, pues el hallazgo de restos de "triceratopos", en Catalunya, sería un hecho tan absolutamente milagroso como aquel otro consistente en la transformación del agua contenida en unas cuantas tinajas, en rico en vino cananeo... y que conste, por escrito, que con esta comparación bíblica, no estoy aludiendo al proceso de producción del rico cava catalán, del penedès, sino al portento, supuestamente, realizado en unas bodas, celebradas en Canaan, hace unos dos milenios y relatado por las Escrituras.

En estos vinos internacionales, de procedencia inconcreta, norteamericanizados por Terra Fossil, todo parece tener muy poca justificación paleontológica, pero sí mucha justificación económica, pues todo el imaginario reptiliano-mesozoico representado en las etiquetas, parece ser el resultado de una estrategia comercial. Cuya finalidad sería conseguir que en la mente de los consumidores, norteamericanos, de vino se produzca la asociación de los vinos de la marca, de paternidad concreta desconocida, con una imagen casi mitológica, en la actualidad, que resulta muy atractiva y potente, por el uso que de ella se ha hecho en USA desde hace décadas: la figura de los dinosaurios. El impacto emocional y el efecto promocional, tienen el terreno comercial abonado, debido a la situación de Dinomanía a la que tan propensa es la sociedad mundial, actual, especialmente la estadounidense.

Proceso, paso a paso, de creación artística e infográfica, de una etiqueta para uno de los vinos de Terra Fossil:

 
Según la opinión de algunos entendidos en materia enológica, parece ser que los vinos de la marca "Terra Fossil", en general, son vinos de gama media a media-baja, sin excesiva personalidad, pero de sabor característico y facilmente reconocible para el consumidor medio, norteamericano, y de precio asequible, todas estas características, generales, los convierten en un producto muy adecuado para el mercado estadounidense.

 

Terra Fossil TV in the Boston Wine Expo 2010!  

Vídeo promocional de los productos de
Terra Fossil, en el que se muestra el típico ambiente en una feria de vinos, norteamericana, en este caso particular, la feria celebrada en Boston el año 2010. Todo lo que muestra este vídeo sucede ante el stand ferial de Terra Fossil y recoge las opiniones de los catadores ocasionales de sus productos. En este evento, además de promocionar a todos los otros vinos de la marca, introducidos en el mercado desde hace varios años, se intenta "presentar en sociedad" el cava catalán identificado con la figura de un tricerátopo. La promoción del cava catalán, se realiza por tratarse de un vino, de la marca Terra Fossil, de muy reciente introducción y comercialización, en el mercado de vinos, norteamericano. 




martes, noviembre 27

Los dinosaurios en la cultura popular española y portuguesa (8)

Heraclio ASTUDILLO-POMBO, Dept. Medi Ambient i Ciències del Sòl. Universitat de Lleida 

Los dinosaurios en los medios de comunicación, españoles, más populares: la prensa periódica, el cinema, los cromos y los tebeos. 
Segundo periodo cronológico: desde 1900 hasta 1919 (Continuación, 3ª parte) 


Los Triceras unos extraños monstruos, antediluvianos, que vivieron en América del Norte 

Mostraremos sólo algunos párrafos
, extraídos, del articulo titulado Dragones antediluvianos. Monstruos que han vivido, aparecido en las páginas 73-74 del nº 86 de la revista ilustrada Alrededor del Mundo, publicada el 24 Enero 1901 que por su interés, histórico-paleontológico, merece la pena destacar y conocer.

En este caso, tal como sucede en muchas otras ocasiones, con esta revista, no aparece indicada la autoría del texto, que por lo que hemos podido averiguar en Internet, casi siempre, suele tratarse de una simple traducción, ya sea un extracto o un "refrito"de otros artículos publicados, con anterioridad, en revistas semejantes, de países extranjeros.
En el caso del presenta artículo, publicado en 1901, el tema versaba sobre el triceras o dinosaurio de tres cuernos, cuyos restos habían sido hallados, recientemente, por el profesor Marsh, en capas cretáceas de las montañas Rocosa, en América.

"El animal medía 7 metros y 60 centímetros, sin contar la larga cola, así es que sólo el tronco de su cuerpo era mayor que un elefante de los mayores que existen hoy día. Su cráneo era enorme, de más de 2 metros y 15 centimetros de largo. Se le  llama triceras por el hecho de tener tres cuernos: uno encima de la nariz, y ésta afectaba la forma pico; y los otros dos, uno sobre cada ojo. "

"Reconstitución" pictórica, algo anticuada, de un "triceras", realizada por Lawson Wood, en 1900, a partir de conocimientos científicos ya desfasados, por provenir de una época, bastante, anterior. 
Lawson Wood era un ilustrador especializado en publicaciones infantiles, juveniles y de humor, no un verdadero paleoartista.
Captura de pantalla en: http://hemerotecadigital.bne.es/images/items/0001813238/low.jpg

Resulta curioso que la misma imagen, de Lawson Wood, aparezca en la lámina de la pág. 583,en el Pearson's Monthly Magazine, July to December, 1900. Pero en el pie de la figura, el animal representado es denominado Triceratops. Formando parte de un artículo, como ilustración del mismo, firmado por el Rev. H. N. Hutchinson, titulado Pre-Historic Monsters (p 575-588). 
Desconocemos la razón por la que, en el artículo publicado en Alrededor del Mundo, se denominaba a este dinosaurio "triceras", en lugar, de conservar el nombre más comúnmente usado en todo el mundo, civilizado.


"El eminente profesor Marsh considera al triceras como uno de los animales más raros que han existido, entre otras cosas, porque en poco tiempo trató de singularizarse de una manera extraordinaria, formando un tipo absolutamente distinto de todos los demás de animales conocidos. A este afán exagerado de singularizarse, es á lo que atribuye el citado profesor la rápida extinción del triceras: su raza murió joven, como pasa por lo general á los seres demasiado ambiciosos." (¿Paleontología moralizante del Rev. H. N. Hutchinson?)

"Los dinosaurios á cuyo orden pertenecía el triceras, causaron en nuestro tiempo una gran sorpresa cuando fueron descubiertos."
"A aquellos animales, que parecían la encarnación viva de los dragones de las leyendas, se les dio un nombre apropiado; llamóseles dinosauros, compuesto de las palabras griegas “deinos” que quiere decir terrible, y “sauros” que quiere decir lagarto. Eran grandes reptiles bastante parecidos a los saurios por su organización y se acercaban mucho á los cocodrilos por su manera de vivir. Sus dimensiones eran colosales. En varias especies los individuos median de 17 a 28 metros, lo cual es enorme porque los grandes cocodrilos de hoy día apenas llegan á 8 metros."

"Restauración" más realista y moderna del triceratops, realizada en 1901 por Charles Knight. Pintor y escultor, eminente, fue sucesosor de Waterhouse Hawkins, en la recreación de dinosaurios. Trabajó inicialmente con Cope, en Filadelfia (1897), y luego,  principios del XX con Henry F. Osborn y el Museo Americano de Historia Natural, de Nueva York.
Captura de pantalla en: http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001830763&page=18&search=triceratops&lang=es


"Todos tenían cuatro patas, pero las delanteras, así como las manos, eran con mucha frecuencia excesivamente pequeñas, en comparación con las patas de atrás. Muchos de ellos caminaban á veces sólo sobre las dos patas de atrás, de modo que precedieron al hombre en esa que creíamos ser una gran conquista humana, ó sea el andar en dos pies." 
 
"Muchos iban cubiertos por una especie de armadura de placas escamosas ó córneas, otros tenían enormes espinas, otros iban armados de cuernos. Desde luego, uno de los mejores dotados en este último sentido era el triceras, pues además de sus tres cuernos, llevaba las uñas alrededor del collar y una serie de púas á lo largo del lomo y hasta el final de la formidable cola. Con ésta se deshacía fácilmente de cualquier enemigo, pues A juzgar por los restos hallados de ella, debía estar dotada de una fuerza colosal, como la de los caimanes modernos." 


Compárese esta moderna representación de un Triceratops, con las dos imágenes anteriores. En este caso, su aspecto se ha reconstruido partiendo de datos, anatómicos y técnicas reconstructivas, más fiables por ser relativamente, recientes.
Imagen: http://es.wikipedia.org/wiki/Triceratops
 
Si , a partir del texto anterior, el lector/a decide comparar los conocimientos científicos y vulgares de los que se disponía, en 1901, sobre los dinosaurios, en general, y sobre los Triceratops, en particular, con aquellos otros de que se dispone en la actualidad, veremos que las diferencias son más que notables. La diferencia, entre el pasado y el presente, se debe a que el conocimiento actual no es debido a la acumulación de los resultados de estudios individuales, tal como sucedía antiguamente, sino por acumulación de los resultados de muchos trabajos de investigación, de numerosos equipos humanos interdisciplinarios, realizados durante los últimos 100 años y materializados en el mejor conocimiento colectivo, popular y científico, de hoy día. 
De manera que si comparamos los conocimientos científicos, separados por 25,50 0 100 años, podremos darnos cuenta que en ambos sectores sociales, el científico y el popular, se manifiesta la veracidad de aquel dicho castizo, creo que era en una zarzuela de principios del siglo XX, en que un personaje decía "hoy en día, las ciencias avanzan que es una barbaridad". 


Exabruptos finales

Tal afirmación popular era y sigue siendo cierta, a pesar del menosprecio que hacia nuestro gremio y nuestro trabajo investigador, siguen demostrando gobiernos de pelaje varios y ministros catetos de ministerios diversos, supuestamente, responsables de la educación de los ciudadanos y de unas dignas condiciones de trabajo para los científicos, teóricamente,  quienes deberían estimular la ilusión y los logros de la ciencia, de este país... ¿O tal vez deberiamos decir reino, por la situación de súbditos y vasallos del poder, renovado cada cuatro años? 


Que conste en acta que el único responsable del contenido, ofensivo o soez, que aparece en la imagen anexa, es Antonio Fraguas de Pablo, más conocido por el alias artístico "Forges"

Resulta irritante que los medios de comunicación dediquen excesiva atención y el poder excesiva financiación, con dinero público, a promover, el (in)sano entretenimiento de la plebe y, lo que es peor, a mantener el (in)sensato e innumerable organigrama de ministerios y direcciones generales... que deberían estimular, facilitar y mantener el imprescindible avance científico del país. Avances de la ciencia que resultan imprescindibles como base necesaria para el progreso tecnológico y cuando ambos objetivos se han conseguido alcanzar, incluso en este país nuestro, con sangre, sudor y lágrimas, ha quedado demostrado que producen beneficiosas repercusiones para la salud y la seguridad de la economía, del medio ambiente y de los ciudadanos.

miércoles, noviembre 7

Márquetin, enología y registro fósil (2)

por Heraclio ASTUDILLO-POMBO, Dept. Medi Ambient i Ciències del Sòl. Universitat de Lleida


Uso del registro fósil, en la Península ibérica, como emblema vínico (2ª parte)

Vinos "paleontológicos", españoles, por orden cronológico de aparición en el mercado (2):


Lacrimus Rex

Fósil emblemático: Icnita tridáctila, dejada por la pisada, fosilizada, de un dinosaurio que, a falta de más información, podría haber sido impresa por el paso de un ornitópodo o un terópodo. En la parte alta de la etiqueta, resulta bien visible, en negro sobre fondo blanco, la huella dejada por el pie de un dinosaurio. 


Producto: Vino tinto, de crianza, madurado en barrica de roble francés y americano, durante 9 meses. Obtenido por la mezcla de vino procedente de uvas Garnacha, 75%, y de vino procedente de uva Graciano charelo, 25%, que se han vinificado por separado

DO: La Rioja.
Los viñedos están situados sobre las laderas del monte Yerga, en Alfaro, La Rioja.

Aspecto de la etiqueta característica del "dinovino" riojano Lacrimus Rex
Imagen: Vico News



Productor: Bodegas Rodríguez Sanzo

Embotellador: Bodegas Rodríguez Sanzo

Salida al mercado: 2009

Justificación: 


Ni en la página web de la empresa productora, Rodríguez Sanzo, ni en la ficha técnica de este vino se hace alusión alguna a la causa por la que se decidió denominar de esta manera, tan bizarra, a este vino. Tan sólo se dice que los viñedos están situados sobre las laderas del monte Yerga.
Dada la situación geográfica, de las viñas, en el municipio de Alfaro, y de la distancia que separa esta localidad riojana de aquellas otras de la misma comunidad autónoma que tienen yacimientos de icnitas de dinosaurio: Enciso, Hornillos de Cameros e Igea, debemos concluir que con la imagen gráfica de la etiqueta y con el nombre particular de este vino, sus promotores pretenden evocar en la mente del consumidor la imagen de un dinosaurio muy popular: el Tyrannosaurus rex

Sólo de forma muy indirecta, tal vez, se haya pretendido hacer referencia al verdadero e importante patrimonio paleontológico riojano, de tipo natural y cultural que resulta altamente mediático en la actualidad y que es un importante referente y atractivo turístico, con efectos económicos benéficos comunes a toda la región autónoma de La Rioja, en la que están situados los viñedos de cuya uva se obtiene este vino.

Desde mi punto de vista personal creo que la sonora palabra "Rex", asociada a la imagen de la icnita tridáctila, sólo parece catapultar la imaginación del potencial cliente, hacia "rey de los grandes lagartos terribles", es decir, pretende establecer una asociación de este vino con el Tyrannosaurus rex, uno de los dinosaurios más conocidos del gran público, por haber protagonizado emocionantes escenas cinematográficas, viñetas de "comics" y páginas de novelas, de muy variada calidad artística.





Jurassic Pack

Es una forma especial de presentación, como regalo, que contiene 6 botellas de Lacrimus Rex. El conjunto de seis botellas aparece reunido, en el interior de un 
embalaje consistente en una caja de cartón que exteriormente aparece decorada con el aspecto de maleta antigua. 
En la parte frontal, en la esquina superior izquierda, aparece el logo con el diseño original y típico de la pelicula "Jurassic Park", con la silueta del esqueleto del tiranosaurio. En la rotulación original se ha sustituido, el título "Jurassic Park" por el ocurrente "Jurassic Pack", en la misma posición, con el mismo color e igual tipo de letras, todo muy semejante. 
Además, en el canto izquierdo que separa las caras frontal y lateral, hay otra etiqueta, en cuya parte inferior derecha aparece representada una "icnita" de pisada tridáctila, de aspecto ornitópodo, sobre la cual aparece escrito: Dejando Huella.


Aspecto de la caja para presentación de regalo, denominada Jurassic Pack, situada detrás de una botella de Lacrimus Rex.
Imagen: captura de pantalla en: Rodríguez Sanzo 








En este caso particular, el márquetin de la empresa productora parece muy orientado a conseguir la vinculación emocional de este vino riojano, con el imaginario colectivo, reciente, impresionado por la película de Steven Spielberg, cuyo el impacto social, cultural y emocional a escala mundial, nadie puede poner en duda. En nuestra opinión, en el caso de esta forma de presentación, parece ser que la voluntad de vinculación, con una zona geográfica resulta bastante laxa, a pesar de que en el canto superior derecho, que separa las caras frontal y lateral, hay otra etiqueta que tiene escrita la palabra Rioja.

martes, octubre 16

El registro fósil ibérico y el santoral católico, en la religiosidad popular de España y Portugal (6)



por Heraclio ASTUDILLO-POMBO, Dept. Medi Ambient i Ciències del Sòl. Universitat de Lleida 

Fósiles ibéricos relacionados, por la tradición popular española, con la Virgen María, la Madre de Dios o con Nuestra Señora (4)



SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARRODILLA. (Segunda parte)



Costumbres tradicionales y creencias, populares, asociadas a las "coronetas" de Carrodilla (Continuación)


Hasta hace unos 40 0 50 año, no era nada raro que las pequeñas "coronetas", con un tamaño comprendido entre el de una nuez y el de una avellana, fueran usadas como amuletos protectores de uso individual, por ser fácilmente transportables.  Este tipo de "coronetas" de uso personal era utilizado, generalmente, por todas aquellas personas que, por su trabajo al aire libre, como labradores, pastores, leñadores, segadores, carboneros, almadieros o arrieros, se veían obligadas a permanecer mucho tiempo a la intemperie, lejos del seguro domicilio familiar, habitualmente, protegido por "coronetas" de mayor tamaño y peso.

El "siñó" Capella, pastor de Estadilla, apacentando su rebaño cerca de la ermita de Carrodilla que aparece en el centro de la imagen, vista por su fachada sur, al fondo la sierra de Carrodilla. Siendo el pastor, estadillano, es casi seguro que llevase consigo una pequeña "coroneta", como protección contra toda clase de peligros. Fotografía tomada, posiblemente, hacia mediados del siglo pasado.
Imagen: Chulapo: Un cocho conejero 

Las "coronetas chicotetas" eran llevaban consigo cuando se tenía que ir a trabajar en las labores del campo o se tenía que transitar por terrenos descampados, lugares donde no eran infrecuentes las situaciones peligrosas y los sucesos graves, tales como accidentes laborales, mordeduras y picaduras ponzoñosas, caídas de rayos,
ataques de lobos o de salteadores de caminos. Las "coronetas" de uso personal, eran  transportadas por sus propietarios dentro de los más diversos continentes "seguros", tales como bolsa monedera, bolsa escapulario, bolsillos, alforjas, morrales y zurrones. 
Hasta hace unos 20 o 30 años, no resultaba infrecuente que algunos ancianos, de la zona, aún llevasen, encima, aquellas "coronetas chicotetas", de las que no se habían separado nunca y que conservaban desde su juventud.

La Plaza Mayor de Estadilla, foto antigua tomada, posiblemente, hacia mediados del siglo pasado. En esa época, con toda seguridad, había muchas más "coronetas" en el interior de las casas del pueblo y en los alrededores de la ermita de la Carrodilla, que en la actualidad.
Imagen: Zagals y zagalas


Hasta hace unos pocos años, en los pueblos de los alrededores de Estadilla, se decía con cierto tono de burla, relativo a su credulidad y devoción, que todos los estadillanos, tenían en sus hogares, al menos una "coroneta de la Virgen" de La Carrodilla... y que, incluso, algunas familias de estadillanas atesoraban, en sus domicilios, unas cuantas "coronetas" protectoras. Pero lo cierto es que, esa misma costumbre, también se practicaba entre los habitantes de todos los demás pueblos de los alrededores del santuario, puesto que en ellos también se confiaba en la capacidad de influencia milagrosa y de protección mágica de estas piedras, para defenderse contra los más variados peligros reales que se sabía, por desagradables experiencias, que permanecían latentes en el medio natural y contra algunos peligros imaginarios, a los que se creía agazapados en el medio familiar y laboral.


Las coronetas de La Carrodilla, en la actualidad

Hoy hemos de suponer que la generalización de la luz eléctrica, la popularización de las prácticas higiénicas, la escolarización obligatoria, el acceso, más o menos, fácil a los servicios médicos y a los modernos tratamientos medicamentosos y la aculturación televisiva del medio rural, deberían haber contribuido, bastante, a hacer desaparecer del imaginario colectivo, muchas de las creencias ancestrales y de las practicas supersticiosas. Pues “la modernización de las costumbres y el progreso tecnológico” deberían haber vencido a los espectros imaginados y a los peligros reales, al haberse conseguido prevenir o mitigar, racionalmente, los efectos de enfermedades y accidentes, cuyas causas y prevenciones eran desconocidas para la “gente del campo” y que desde antaño y hasta hace unos 60 años, podían resultar fatales o de pronóstico reservado, tal como sucedía en muchos entornos rurales de la España de aquella época. Por lo tanto, cabría suponer que en la actualidad, la confianza en el poder milagroso de estas piedras debería haber desaparecido o haberse debilitado mucho.

Romeros modernos congregados en la explanada delantera de la ermita de la Virgen de Carrodilla, durante una romería realizada el año 2011, al fondo la sierra de Carrodilla. Fotografía de José Luís Pano. 
Imagen: Ronda del Somontano 

Pero hemos podido comprobar, con sorpresa, que en la actualidad, a pesar de "los avances del progreso", de la secularización de la sociedad y del auge del racionalismo, la fe en las "coronetas" y la costumbre de mantenerlas en casa o llevarlas encima, parecen resistirse a desaparecer. Tal como nos han asegurado algunos de los diversos informantes con los que hemos podido establecer contacto, durante estos tres últimos años de pesquisas sobre las "coronetas".  Nos han asegurado que ellos mismos, en sus propias casas, como en muchas otras de sus convecinos, se siguen guardando algunas "coronetas", aunque tal práctica no se reconozca públicamente y menos aún ante los forasteros curiosos. En unos casos, las "coronetas" se guardan porque son un recuerdo de familia, heredadas de sus familiares más próximos, ya fallecidos y, en otros casos, porque siguiendo la costumbre tradicional, han sido recogidas por sus actuales poseedores , en alguna de sus visitas a la ermita. En todos los casos, porque se siguen creyendo que esta costumbre tradicional, también es una muestra personal de devoción y de fe en el poder protector de la Virgen. Además, de la información que se nos ha proporcionado,  podemos ver que en muchos casos, las "coronetas"suelen estar dispuestas en los mismos lugares y casi con las mismas finalidades, con que lo hacían sus ancestros, desde hace siglos. 



Pero, a pesar de todas las demostraciones geológicas, variadas explicaciones científicas y muchos razonamientos naturalistas, para la mayoría de los paisanos de los pueblos de los airededores de La Carrodilla, más creyentes, devotos y más fieles a la tradición legendaria, las "coronetas" siempre serán consideradas como un don que les hizo la Virgen de Carrodilla. Esta actitud no tiene nada de extraña, es la más natural entre la gente sencilla del medio rural a la que siempre les ha resultado mucho más fácil de comprender una sencilla explicación, aunque sea legendaria que justifica su origen y su presencia, por causa de una creación milagrosa, por obra y gracia de la voluntad divina de Dios todopoderoso que no llegar a aceptar que pueda tratarse de una simple piedra, bastante rara, cuyo origen es explicado por medio de una incomprensible explicación que está basada en la descripción de una serie de complejos procesos de formación de tipo biogeoquímico, sedimentario y litogénico que, además, sucedió hace casi 60 millones de años y, además, sin  que todo ellotenga ninguna relación con "su" Virgen protectora y patrona.

De todas maneras, si los "oncoides" de la Carrodilla no son una verdadera singularidad geológica, exclusiva de Estadilla, lo que sí es bien cierto es que las creencias populares que se formaron sobre ellos, dando origen a una serie de costumbres relacionadas con la religiosidad popular aragonesa y originadas en una zona geográfica muy localizada, es que son una autentica singularidad antropológica y etnopaleontológica. 
En ningún otro lugar de España, ni de Europa, hasta ahora, he sido capaz de encontrar similares ecostumbres populares relacionadas con "oncoides", a pesar de que llevo investigando sobre temas de etnopaleontología ibérica y europea, ya más de diez años.


Cuidado aspecto, del remozado interior de la iglesia de la Virgen de Carrodilla, como expresión manifiesta y evidente de la gran devoción que le profesan las gentes de Estadilla y de las de las poblaciones de los alrededores.


Imagen: Fotografía original de Justo Lleyda Naval



La jerarquía eclesiástica y las "coronetas"

Aunque algunos eclesiasticos eminentes, durante los siglos XVII y XVIII, trataron con bastante detalle sobre diversos aspectos de la ermita y de la Virgen de la Carrodilla, ninguno de ellos alude, ni una sola vez, a la existencia de las "coronetas de la Virgen". Quizá se deba al hecho de que siendo personas con elevada responsabilidad y gran formación, considerasen que trandose de una costumbre popular de tipo supersticioso, bastante localizada, no debía hacerse ninguna referencia al tema, para no darles una mayor transcendencia, fuera de su territorio habitual, de la que ya tenía en él.

Ninguno de los dos obispos de Lérida, Francisco de Olaso e Ipenza (1714-63) y Gregorio Galindo (1736-56) que durante su mandato, veranearon en el complejo arquitectónico de la Carrodilla,  hacen ninguna referencia a las "coronetas de la Virgen", en las anotaciones de ambos, existentes en el "Libro de Visitas Pastorales", de su época, conservado en el Archivo de la catedral de Lérida. 
En esa época, la Iglesia española influida por el racionalismo de la Ilustración que se había asentado en España con la implantación de la dinastía de la Casa de los Borbones, suprimió del ámbito religioso muchas antiguas costumbres, por considerarlas supersticiones restos de cultos paganos antiguos, en este caso particular, existe una relación clara con la antiquísima litolatría pagana.

Tampoco hace referencia alguna a las "coronetas de la Virgen", el dominico Fray Narcís Camós, de la Orden de Predicadores, en su libro titulado "Jardín de María, plantado en el Principado de Cataluña", editado en Gerona,  por primera vez 1651
A quien el título dellibro, en relación con Estadilla,  pudiera parecerle una inconguencia o un error, recuérdese que hasta hace muy pocos años, una gran parte de la zona oriental de Huesca pertenecía a la diócesis catalana de Lérida. 

El carmelita Fray Roque A. Faci (1684-1744), en la edición de 1739, de su conocida obra "Aragón, Reyno de Christo y dote de Maria Santissima", tampoco menciona las "coronetas de la Virgen", a pesar que en otros lugares de su obra, cita la presencia de "conchas de piedra", en el Alto Aragón.

Pero a pesar de toda la ignorancia y, posible, menosprecio de la Iglesia oficial, hacia la tradición de las "coronetas de la Virgen" de Carrodilla, durante los tres últimos siglos, la costumbre estadillana de venerar piedras, resistió el paso de cientos de años, integrada en la religiosidad popular de los habitantes de Estadilla y de otros pueblos de sus alrededores, asociada al culto popular a la imagen de la Virgen de Carrodilla, consiguiendo perpetuarse hasta nuestros días, aunque haya perdido una gran parte del vigor ancestral.


Aspectos paleontológicos de un hecho etnológico.


De como la despiadada mirada racionalista de la ciencia, casi siempre acaba destruyendo viejos mitos y desmoronando bonitas leyendas.

El estudio geológico de las "coronetas de la virgen" de Carrodilla y del lugar de su afloramiento, en la sierra de Carrodilla, permite descubrir que la verdadera naturaleza de estas piedras excepcionales, es la propia y característica de un tipo de estructuras biosedimentarias, fosilizadas. Estas estructuras se formaron alrededor de ciertos tipos de objetos sumergidos en el fondo de un medio acuático somero que se constituyeron en núcleos, iniciadores de un proceso cíclico y reiterado de colonización y precipitación mineral, de origen microbiológico. Esos objetos que actuaron como núcleos, imprescindibles, para el inicio del proceso biosedimentario, pueden  ser muy diversa naturaleza, "clastos" (granos de arena gruesa, pequeñas piedrecitas, trocitos de minerales, etc.) o "bioclastos" (conchas o sus fragmentos, trozos de hueso, de diente, de cáscara calcárea de huevo, de madera, etc.)

Imágenes muy interesantes, por ilustrativas, del interior  de dos "oncoides", de forma exterior cilíndrica, seccionados longitudinalmente. Se puede apreciar, muy claramente, que la forma alargada, del "oncoide", es resultante de que la bioprecipitación mineral se ha producido alrededor de unas pequeñas conchas muy alargadas, del gasterópodo marino Bactroptyxis trachaea, del Bathoniense (Jurásico Medio), las cuales habrían actuado como núcleos de iniciación del proceso de biosedimentación. Ejemplares procedentes de Aubry-en-Exmes, región de Normandía, Francia. 

Los microorganismos colonizadores son, casi siempre, cianobacterias que se acumulan sobre el objeto sumergido que actúa como núcleo de biosedimentación, hasta constituir una capa mucilaginosa, continua, que favorece la precipitación y la fijación, bio-inducidas, del mineral que, previamente, estaban disueltos en el medio acuoso, generalmente en forma de bicarbonato cálcico, como el ciclo de colonización-precipitación, se repite un cierto número de veces, acaba dando como consecuencia la correspondiente serie de capas concéntricas, superpuestas, y generando nódulos de un tamaño mayor o menor. Al tamaño final del oncoide, también contribuyen la temperatura y el grosor de la lámina de agua.

Esquema gráfico, muy simplificado, del proceso estromatolítico de formación y crecimiento de un "oncoide", en un fondo acuático somero, por adición de sucesivas capas alternas de cianobacterias y de carbonato cálcico, seguido de un proceso de enterramiento sedimentario, litificación de capas de sedimentos, elevación tectónica del terreno y posterior erosión de los estratos, con desprendimiento del "oncoide". 
Esctructura del oncoide: capa de cianobacterias (verde); capa calcárea bioprecipitada (amarillo: ); capa orgánico-calcárea (marrón)
Imagen: Dibujillo del autor

El proceso estromatolítico, siempres se produce en el fondo de ambientes acuáticos, someros, tanto en medio marino como lacustre, ricos en bicarbonato cálcico, en condiciones de temperaturas cálidas y bajo continuo movimiento de vaivén del agua, de tal manera que los incipientes núcleos de colonización y bioprecipitación y, luego, los nódulos formados a partir de ellos, yacen en continuo movimiento de rodamiento lo que, finalmente, conduce a producir, cuerpos de de estructura laminar y formas globosas diversas. Los científicos denominan a este tipo de objetos geológicos, basándose en algunas propiedades que son típicas de ellos. Por su origen biologico-sedimentario o estromatolítico, estructura laminar, característica forma redondeada y globosa y por su inclusión en rocas sedimentarias, calizas, se les llama oncoides, con un significado literal de "nódulos pétreos" o "piedras nodulares"

Aspecto del interior de un grueso "oncoide", del Cámbrico inferior (Paleozoico), hallado en Los Barrios de Luna (León), seccionado por la mitad, la superficie del corte, pulida, permite apreciar la característica estructura interna de este tipo de objetos. 
Nótese la extraordinaria  semejanza, del interior, de los "oncoides" leoneses con los aragoneses de la Carrodilla, a pesar de la gran distancia geográfica y cronológica, existente entre ambos lugares. Fotografía original del fotógrafo Álvaro Ayarza Martínez.

Cuando el núcleo de bioprecipitación es de dimensiones, más o menos, equivalentes se generan oncoides de formas esferoidales o ovoidales, cuando el núcleo es una concha bivalva se produce un oncoides en forma de oreja, si es un hueso largo o una concha de caracola, alargada, resultará un oncoide de forma cilíndrica o cónica y si es un tallo o tronco vegetal que luego se descompone, aparecerá un oncoide en forma de tubo. La forma del núcleo de bioprecipitación y el movimiento que le proporciona la energía del medio acuático, acaban por determinar el aspecto final de este tipo de objetos geológicos.
Este tipo de cuerpos biominerales, se han formado por la acumulación, repetida, de capas alternas de composición orgánica (envoltura mucilaginosa de cianobacterias) y de composición mineral (costra de carbonato cálcico bioprecipitado), este tipo de combinación de capas alternantes es la responsable del típico bandeado interno, alternativamente, claro y oscuro y de la característica estructura concéntrica. 




Conjunto formado por dos "oncoides" precámbricos, procedente de Australia, expuestos en el museo de Logrosán (Cáceres). El hecho de que también existan "oncoides" en las antípodas de Carrodilla, demuestra que no es un fenómeno local, ni sobrenatural, es decir ni extraordinario, ni tan exclusivo como se creyó antiguamente

Imagen:  Museo de Logrosán

Los "
oncoides" de origen "estromatolitico" que se encuentran en las inmediaciones de la ermita de la Carrodilla y que en Estadilla y sus alrededores, son llamados, popularmente, "coronetas", "coronetas de la Virgen" o "coronetas de la Carrodilla", no son una singularidad mundial. Contrariamente a lo que, antiguamente creían y afirmaban las gentes devotas de la comarca, también aparecen en algún otro lugar de la sierra de la Carrodilla, así como en los de otras sierras aragonesas y catalanas, relativamente próximas, de edad geológica equivalente y cuyos materiales sedimentarios se formaron en condiciones geográficas y sedimentarias semejantes. En todas esas ocasiones, los "oncoides" siempre, aparecen incluidos en capas sedimentarias de facies garumniana o garumniense, por lo que su edad relativa debe situarse en la transición entre el final del Mesozoico y el principio del Cenozoico, y más concretamente  entre el Cretácico superior y el Paleoceno inferior, de manera que su edad absoluta, aproximada, estaría comprendida entre  58 y 65 millones de años de antigüedad. 

Aspecto de la superficie de un bloque de caliza oncolítica, que, luego de aserrada, ha sido  utilizada, como piedra de construcción en el muro exterior de una iglesia, en Washington DC. 
La roca procede de un depósito paleoceno (Cenozoico), situado a 60 kilómetros al sur de Salt Lake City, en el estado norteamericano de Utah. Este hecho  demuestra que, al otro lado del Atlántico, muy lejos de Estadilla, también hay oncolítos
Imagen: Oncolites

Teniendo en cuenta la fiabilidad científica de la antigüedad asignada a los
"oncoides", prepirenaicos, antes citados, podemos concluir que la verdadera formación natural de las "coronetas" es muy anterior al momento histórico, en que la tradición popular religiosa, situaría la supuesta formación milagrosa o sobrenatural de este tipo de piedras. Aunque sin poderse asignar una fecha concreta parece ser que el hallazgo de la imagen mariana podría estar situado entre los siglos XI y XII, pues diferentes documentos históricos, de los siglos XII y XIII, mencionan la existencia de la ermita de Carrodilla que, lógicamente, tuvo que ser construida después del descubrimiento "milagroso" de la imagen mariana y de la supuesta formación milagrosa de las coronetas, en la sierra de la Carrodilla. 

Por razones de enorme disparidad cronológica, entre la fecha de formación milagroso-legendaria de las “coronetas” y la fecha de formación natural-geológica de los "
oncoides", se hace evidente que la verdadera formación de los "oncoides" de la Carrodilla estaría, completamente, desvinculada de cualquier posibilidad de formación sobrenatural de las llamadas "coronetas", tras la aparición de la Virgen o durante el hallazgo milagroso de la imagen. 
 

Pintura mural que por su estilo parece ser obra de algún artista aficionado, en la que se representa el momento de la aparición de la Virgen, según cuenta la leyenda popular, sobre una nube, formada encima de la carreta en la que los dos carboneros transportaban el carbón, desde la sierra de la Carrodilla, hasta Estadilla.  Foto original de jaimebz 
Imagen: http://www.panoramio.com/photo/21559077


Las míticas "coronetas" de la Carrodilla, cuando son estudiadas con perspectiva científica y mentalidad naturalista, rápidamente, pierden su origen milagroso, desaparecen sus cualidades mágico-religiosas y se esfuma su supuesta singularidad geológica. Pero a pesar de todo no pierden su condición de "prodigio de la creatividad cultural", pues pone de manifiesto como la fantasía y la falta de referentes racionales pueden conducir a interpretaciones sobrenaturales de ciertos fenómenos naturales y de los elementos, resultantes que por ser muy atípicos y muy localizados. En este caso concreto, el fenómeno natural es el de la “biosedimentación microbiana, de tipo estromatolítico”, producida hace millones de años y hoy fosilizada en forma de unas estructuras llamadas “oncoides”. 

Conjunto de tres "oncoides", a los que la erosión natural ha eliminado una parte, dejando expuesta a la vista del observador, su típica estrucctura interior, concéntrica.
Imagen: http://www.curiosite-art-deco.fr/Stromatolithe.html

Hemos incluido a los "oncoides" en la categoría de los fósiles, porque consideramos que la formación de un "estromatolito" o de un "oncoide", salvando las distancias existentes entre ambos fenómenos, también es un proceso natural de precipitacion del carbonato disuelto en el medio acuático inducido por un conjunto de organismo vivos que tiene un cierto parecido con la formación del esqueleto interno de los corales. En ambos casos y aún cuando estén en estado fósil, el estudio de ciertas características peculiares de este tipo de restos, nos puede revelar el tipo de organismo viviente que lo ha construido, mientras que la roca que lo contiene nos informa sobre las condiciones en las que vivió y murió y, además, su posición estratigráfica, nos indicará su antigüedad. Por eso sabemos cómo se formaron, dónde crecieron y cuándo fueron activos los "oncoides"/"coronetas" de la sierra de Carrodilla. 

El día que se haga un detallado estudio microscópico de las "coronetas", identificándose los géneros de las cianobacterias y de los de foraminíferos que contribuyeron a su formación, hace millones de años, podremos conocer con exactitud qué géneros o especies, concretas, de microorganismos fueron los verdaderos creadores de estas extrañas "piedretas" que, antiguamente, algunas personas creyeron de formación y propiedades milagrosas.



Aviso a los navegantes del ciberespacio, oriundos de Estadilla, alrededores o del Somontano de Barbastro que sean buenos conocedores de las tradiciones locales

Como de momento, no hemos podido encontrar ninguna "verdadera leyenda popular" relacionada con la formación de las "coronetas" con suficiente entidad literaria, en la que se relacione la aparición de la imagen con la de las coronetas o en la que se incluya o se justifique, de forma explicita, la formación de las "coronetas de la Virgen" de Carrodilla, estaremos muy agradecidos a l@s amables lectores sobrarbeses, o no, de este articulo, que quieran enviarnos cualquier información que pueda iluminar nuestra ignorancia sobre ese aspecto.



Agradecimientos:

Al Sr. Justo Lleyda Naval, estadillano residente en Barcelona, por su colaboración generosa y esforzada, realizando fotografías en la ermita de La Carrodilla y entrevistando a diversas personas, de Estadilla, durante algunas de sus estancias vacacionales, en su pueblo natal.
Al Sr. Emilio Rosico Ramón y a su madre Dña. Mª Teresa Ramón Palacio, antigua maestra nacional en Estadilla y consorte de estadillano, por contestar con todo detalle y prontitud a mi encuesta sobre las costumbres de Estadilla y alrededores, relacionadas con la ermita de Carrodilla y sus coronetas.



Fuentes:

- Almudévar Zamora, Ignacio. 1982. La Carrodilla. Nueva España, el periódico de Huesca. Local. 24/02/1982. p. 5
- Almudévar Zamora, Ignacio. 2005. La Carrodilla de Estadilla, en Retablo del Alto Aragón en el último tercio del siglo XX (artículos, charlas y conferencias). Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca.  p. 99-70
- Andolz, Rafael . 1989. Las Coroneta de la Virgen. Diario del AltoAragón, Huesca. 23/04/1989. Página 31, Cuando hablan las piedras, Cuadernos Altoaragoneses, 107
- Andolz, Rafael. 1991. La Peña de los Alpargateros (1). Diario del AltoAragón, Huesca.  31/03/1991. Página 25 , Cuando hablan las piedras,  Cuadernos Altoaragoneses, 179
- Andolz, Rafael. 1993. Las coronetas de la Virgen. Altoaragón escolar. Diario del AltoAragón, Huesca.  02/12/1993. Página 32
- Andolz, Rafael. 1997. Las Coroneta de la Virgen. Diario del AltoAragón. Huesca. 25/05/1997. Página 43, Mitología aragonesa /Al calor del fogaril,  Cuadernos Altoaragoneses, 422
- Anónimo. 2006. La Sierra de La Carrodilla. MIRADOR DEL SOMONTANO. Ayuntamiento de Peralta de Alcofea: http://www.peraltadealcofea.org/mesapaisaje.asp
- Anónimo. 2011. Un misterio desvelado: el origen de las “CORONETAS” de la ermita de La Carrodilla. Carrodilla Sostenible, abril de 2011:  http://carrodillasostenible.wordpress.com/2011/04/21/un-misterio-desvelado-el-origen-de-las-coronitas-de-la-ermita-de-la-carrodilla/ 
- Astudillo Pombo, Heraclio. 2010. Paleontología cultural y Etnopaleontología. Dos nuevos enfoques sobre el registro fósil. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2010 (18.3) : http://www.raco.cat/index.php/ect/article/viewFile/233842/327331
- Camós, Narcís. 1651. De la Imagen de Nuestra Señora de la Carrodilla, en Jardín de María, plantado en el Principado de Cataluña. Gerona: Books Google 
- Camps i Surroca, Manuel & Manuel Camps i Clemente. 1981. Santuari de la Carrodella, en Santuaris lleidatans amb tradició mèdica (1). Seminari Pere Mata, Universitat de Barcelona, Lleida, Autores editores.
- Cerezuela Gracia, Maria José. 2010. Estadilla, Comunicación personal del 14 y 15 de junio del 2010
- Chazal Playán, Elena. 1992. La virgen de la Carrodilla, de Aragón a Mendoza (Argentina). Ayuntamiento. de Estadilla
- Chazal Playán,  Elena. 2010. Estadilla, Comunicación personal del  30 de junio del 2010
- Gracia, Blas. 2010. Fonz, Comunicación personal del 12 de julio del 2010
- Lleyda Naval, Justo. 2012. Estadilla, Comunicación personal del 26 de abril del 2012
- Chardiz Naval, Francho. 2011. La campana de la Carrodilla. Estadilla y la suya manera de hablá, 5 de febrero: http://franchochardiz.blogspot.com.es/2011_02_01_archive.html
- Chardiz Naval, Francho. 2012. Las Coronetas de la Virgen de la Carrodilla, Estadilla y la suya manera de hablá, 19 de mayo: http://franchochardiz.blogspot.com.es/p/las-coronetas-de-la-virgen-de-la.html 
- Faci, Roque A. 1739. Nuestra Señora de la Carrodilla, en los terminos de la villa de Estadilla en Aragón, Reyno de Christo y dote de Maria Santissima, vol. 1. Zaragoza. Imp. Joseph Fort: Books Google 
- Lleyda Naval, Justo. 2012. Estadilla, Comunicación personal del 4 de julio del 2012
- Méndez Chazarra, Nahúm. 2011. Las cianobacterias y el registro fósil. Un geólogo en apuros, 22 febrero 2011: http://www.ungeologoenapuros.es/2011/02/las-cianobacterias-y-el-registro-fosil-el-tamano-no-es-lo-que-importa/
- Navarro, Martín. 2010. El Grado, Comunicación personal del 14 de septiembre del 2010
- Rosell, J.;  Linares, R.  &  Llompart, C. 2001. El "Garumniense" Prepirinaico  
- Salinas Chesa, Pablo & Alberto Carrasco García. 2010. Estudio histórico-constructivo y propuesta de rehabilitación de la antigua hospedería del santuario de la Carrodilla -Estadilla (Huesca). Escola Politècnica Superior d’Edificació de Barcelona: http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/10356/1/MEMORIA.pdf
- Sender Palomar, Luís M. 2011. Un misterio desvelado: el origen de las “CORONITAS” de la ermita de La Carrodilla: http://www.box.com/shared/i9f4d7yyi8
- Sichar, Valero. 2010. Estada, Comunicación personal del 21 de julio de 2010
- Suthren, Roger.  2007. Cyanobacteria, the earliest reef builders (>3000 Ma), still around at the present time. Virtual geology info:  http://www.virtual-geology.info/sedimentology/reeflect3.html